Redes de área local en la enseñanza

Guía del Alumnado

Introducción

En la actualidad no es posible pensar en un ordenador como un dispositivo de trabajo aislado, pues Internet ha hecho comprender, incluso a los más excépticos, que un ordenador que no está conectado a la red, pierde gran parte de su funcionalidad.

Hace años cuando queríamos conocer algo sobre algún tema específico, consultábamos a un experto sobre el tema en cuestión, o bien adquiríamos un libro o revista que versara sobre el tema acerca del cual deseábamos aprender; en la actualidad Internet y los buscadores han tirado por tierra este planteamiento, y sin lugar a dudas podemos afirmar que a través de ellos podemos adquirir toda clase de conocimiento sobre cualquier tema, por complejo que éste sea.

Utilizamos muchos otros elementos diariamente, tales como el correo electrónico, los foros, los chats, etc, de los que disfrutamos debido a esta conectividad, así que es evidente que no podemos aislar los equipos informáticos de las redes de comunicaciones, pues el valor añadido que éstas les prestan, hacen de un ordenador prácticamente un "electrodoméstico" más de nuestros hogares.

Las redes de comunicaciones son un complejo mundo de hardware, software, protocolos de comunicaciones, servicios, etc. que pueden llegar a desbordar a cualquier persona que carezca de los conocimientos técnicos necesarios, pero a través de este material que hemos creado pretendemos acercar ese mundo al usuario de nivel medio.

Dentro de las redes de comunicaciones, y centrándonos en el ámbito que nos ocupa, hemos desarrollado la documentación abordando la instalación, configuración y explotación de equipos informáticos en una red de área local de un centro educativo, pues es evidente que actualmente todo centro educativo dispone al menos, de un aula de informática en red y con salida a Internet.

Así pues hemos detallado los procedimientos oportunos para administrar convenientemente una red entre iguales, tanto si ésta está instalada con el sistema operativo Windows XP de Microsoft Windows, como si está instalada con la distribución Ubuntu de Linux.

Esperamos que el material desarrollado pueda ser útil y contribuya a un mayor conocimiento de las redes de comunicaciones, y una mejor explotación de la red de área local de los centros educativos.

 

Objetivos

Al finalizar, el alumnado deberá ser capaz de:

Contenidos

Los contenidos están estructurados en cuatro módulos, de modo que cada uno de ellos aborda un aspecto concreto de las redes de comunicaciones:

 

Método de trabajo

El método de trabajo que recomendamos es el siguiente:

 

Navegación por el material

En la parte superior aparece de forma permanente una barra de navegación con enlaces a cada módulo, de manera que puedas navegar de uno a otro sin necesidad de pasar primero por una página intermedia.

A la izquierda encontrarás un menú específico del módulo. De esta manera, puedes acceder a diferentes puntos del desarrollo del módulo y a los contenidos del módulo en un formato adecuado para su impresión.

 

Requisitos técnicos

Hardware mínimo:

Software mínimo: