ARTÍCULO. JUEGOS DIDÁCTICOS DEL PROYECTO NEWTON
En los últimos se ha desarrollado dentro del Proyecto Newton una sección de juegos didácticos, que cuenta con más de cien juegos que pueden ser utilizados como recurso educativo, dentro y fuera del aula, con alumnado de cualquier nivel y para cualquier materia o asignatura . Estos juegos están basados en concursos de televisión ("Atrapa un millón", "Ahora caigo", "Pasapalabra", "Saber y Ganar", "Password", "¿Quién quiere ser millonario?", "La ruleta de la fortuna"...), juegos clásicos y populares ("Ahorcado", "Tabú", "Minitrivial", "Minirisk", "Oca", "Hundir la flota", "Tres en raya"...) y juegos de originales de nueva creación ("El superviviente", "Elecciones", "Excalibur", "Subasta", "La caja fuerte", "Liguilla", "Tenis" ...).
Proyecto Newton, es un proyecto educativo, perteneciente al ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) del Ministerio de Educación de España, especializado en recursos educativos para la materia de Física y Química. Sin embargo, su sección de juegos, no se centra en ninguna materia en concreto, siendo posible utilizarlos para cualquier área de conocimiento de forma totalmente gratuita, pudiéndose descargar directamente desde el índice de la sección de juegos o ser usados directamente desde la web.
Para usar estos juegos sólo hace falta tener un navegador de internet (explorer, firefox, chrome…) en windows, linux o mac, la máquina virtual de java y el plugin de descartes. La máquina de java, suele venir instalada y si no lo está, la primera vez que se carga el juego , sale un enlace que al pinchar en él lleva a la página de instalación. Igual pasa con el plugin de descartes.
También se recomienda tener instalados los plugin o visores para ver documentos flash y pdf (descargables on-line).
Para emplear en el aula viene bien tener una pizarra digital o un cañón proyector con altavoces.
Los juegos del Proyecto Newton también incluyen una presentación flash de cada uno de ellos que hace las veces de entradilla o presentación de los mismos, así como formularios de registro de respuestas y de resultados y formularios para la introducción de preguntas y guardado de datos en ficheros. Son estos formularios los que permiten introducir y guardar los contenidos específicos que queramos utilizar en los juegos.
Los juegos educativos que presentamos son materiales con dinámicas muy atractivas y motivadoras para el alumnado al que va dirigido, permitiendo una aportación y mejora con respecto a otras actividades o prácticas educativas. Además son flexibles y fácilmente adaptables a los distintos niveles y necesidades del alumnado, siendo bastante sencilla su implementación en el aula. La atención a la diversidad y el desarrollo de las competencias básicas son necesidades prioritarias de nuestro sistema educativo, que pueden ser abordadas de una forma directa a través de la utilización de juegos. La aplicación de los juegos educativos, por su propia naturaleza lúdico-educativa, ayudará a mejorar el clima de convivencia, el trabajo colaborativo y en general propiciará un buen ambiente en nuestras aulas.
La utilización de juegos didácticos en el aula se ha mostrado como una buena herramienta docente, con claras repercusiones positivas cuando su planteamiento, enfoque y ejecución es adecuada. Es muy recomendable que los juegos presenten las siguientes características: que sean versátiles, adaptables, configurables, dinámicos, atractivos, motivadores, participativos y que los contenidos de los mismos se puedan guardar, clasificar y utilizar de forma sencilla. Los juegos del Proyecto Newton han sido diseñados para que tengan estas cualidades.
Aunque la utilización de estos juegos es sencilla, se ha realizado un curso llamado "Aplicación de juegos didácticos en el aula" donde se detalla todo lo necesario para su utilización docente, así como una colección de videotutoriales explicativos sobre el uso de los mismos. Estos materiales pueden usarse como materiales de autoformación o como cursos de formación on-line a través del ITE cualquier otro organismo que lo ofrezca de forma semipresencial o a distancia (en este último caso se ofrecería a través de la plataforma educativa Moodle). También se ha realizado un curso, de nivel avanzado llamado "Creación de escenas interactivas" en el que se enseña a crear y modificar juegos o cualquier otro tipo de escena con el applet de descartes.
Para familiarizarnos con los juegos ponemos a continuación algunas capturas de pantalla de algunos de ellos:
![]() |
![]() |
|
10X10. ¿Quien quiere ser millonario? |
Atrapa un millón |
|
![]() |
![]() |
|
Ahora Caigo |
Password |
|
![]() |
![]() |
|
Pasapalabra | La ruleta de la fortuna |
Para poder ilustrar de forma resumida, rápida y sencilla el funcionamiento y la dinámica de los juegos didácticos, presentamos vídeos sobre los juegos "Ahorcado" y "Atrapa un millón".
Atrapa un millón |
Ahorcado |
Finalmente comentar que los resultados y valoraciones obtenidos en actividades realizadas con estos juegos didácticos, en cursos de formación del ITE, CEP y actividades de formación en centros han sido muy positivos tanto por parte del profesorado como del alumnado, por lo que animamos a los docentes a usar estos recursos como herramienta educativa. Aquellos profesores/maestros que quieran publicar en la web del Proyecto Newton sus propios contenidos para los juegos o realizar cualquier otra consulta, pueden ponerse en contacto con el coordinador del Proyecto a través del correo electrónico que aparece en la web del mismo.