Ampliación: Formato y tipografía

• Hay aspectos con relación al formato que afectan en gran medida no solo al atractivo de la página, sino a la legibilidad y visibilidad de la misma. La distinción entre ambos conceptos puede ser un matiz interesante que hay que tener en cuenta., de tal manera que un texto extenso escrito todo en mayúscula, aún siendo más visibles sus caracteres, entorpece la lectura, pues disfrazan las formas de las palabras en los fragmentos largos; así, los títulos, tienen que ser ante todo visibles (y de ahí que utilicen tipos de más de 14 puntos) mientras que los textos han de ser, además claramente legibles.

• Existe también otras variables relacionadas con el formato elegido que pueden provocar en el lector la atracción o el rechazo, según consigan que la lectura sea cómoda y agradable o cansina y dificultosa. El espaciado o interlineado en los párrafos y el interletraje o separación entre los caracteres son algunos de ellos.

• En los pasajes largos, si el interlineado es reducido, el texto aparecerá demasiado apretado, perderá claridad visual e, incluso, legibilidad. La ausencia de una banda horizontal de espacio en blanco que sirva de guía puede ocasionar que la mirada del lector salte de línea e incluso confunda las palabras cuando se solapan las astas ascendentes y descendentes de algunas letras. La separación ideal entre las líneas no es única, sino que está en relación con el tamaño de la letra (un 120% del cuerpo del tipo de letra, al menos en la mayoría de los casos).

• De forma similar, la distancia entre los caracteres afecta a la legibilidad y a la impresión que recibe el lector ante su visión. Una excesiva separación de los caracteres puede compensarse con un mayor interlineado, o al menos, aumenta su legibilidad