El
Encuentro de Editores concluye con un apasionado canto al placer
de leer SOL y lectura
en clase
Arzak, Leonor Watling, Javier Cansado y Vania Millán cierran
la 18ª edición del seminario
ROSA MORA Santander "La iniciación a la lectura debe
ser ágil y eficaz para poder pasar a otra más formativa,
y debe producirse en la escuela y en la familia. La lectura es la
mejor herramienta al servicio del mejor aparato del mundo, el cerebro,
que tiene tantas neuronas como estrellas la galaxia. Ya sé
que son conclusiones obvias, pero lo peor de las obviedades es no
conocerlas", concluyó ayer José Antonio Millán.
La última jornada del 18º Encuentro sobre la Edición
estuvo dedicada a los lectores y participaron cuatro nada desconocidos:
la actriz Leonor Watling, el humorista Javier Cansado, el cocinero
Juan Mari Arzak y Vania Millán, Miss España 2002.
Moderados por la periodista y escritora Margarita Rivière,
pusieron la nota alegre.
Para los cuatro, que se mostraron irreverentes con las teorías,
lo mejor de la lectura es el placer de leer. Rivière se declaró
lectora militante y habló de la felicidad de encontrar un
libro en el marasmo de la superoferta. "Es como si encontraras
a tu media naranja". ¿Qué libros leen ustedes?,
preguntó a los cuatro. Arzak respondió el primero:
"Casi todo lo que leo es sobre cocina. Tengo una gran biblioteca
de gastronomía, tan grande que tengo un bibliotecario que
me ayuda a encontrar los libros". Entre los últimos
que ha leído, uno sobre el bacalao. También alguna
novela, El libro del infierno, de Carlos Fabretti, y Soldados de
Salamina, de Javier Cercas.
Javier Cansado se declaró lector tardío. "Empecé
a los 25 años". En su casa, el único libro que
había eran las obras completas de Jacinto Benavente. "Leí
La malquerida a los 10 años y pensé que eso de la
literatura era muy aburrido". Luego se hizo de la Liga Comunista
Revolucionaria, y, claro, tuvo que leer a Marta Harnecker, El capital...
Un día descubrió El autoestopista galáctico,
de Douglas Adams. "Comprendí que se podía leer
por placer, no por obligación, y desde entonces soy un lector
compulsivo".
Vania Millán tiene 24 años, ha estudiado Derecho y
estaba preparando oposiciones de registrador cuando salió
Miss España. "Antes leía cómodamente instalada
en un sofá, ahora leo en los aviones, en los aeropuertos.
Mi primer libro, cuando tenía 10 años, fue La fiesta
sin invitados. En la adolescencia dejé de leer, luego volví
con novelas de amor. Me asustaban los libros gordos y me costó
un poco entrar en Olvidado rey Gudú, de Ana María
Matute, pero luego me enganchó. Esto de la lectura es como
el deporte, al principio te cuesta mucho y después es fácil".
Leonor Watling se presentó como lectora desmemoriada y desordenada.
"A los 17 años leí El Aleph, de Borges. No lo
entendí, pero me gustó. Ahora estoy con la Divina
comedia y me falta como un tercio de nivel para comprenderlo, pero
no me preocupa, porque los libros van creciendo contigo. Tengo el
pudor de no entender la totalidad de lo que dicen, pero nadie ha
dicho que hay que entenderlo todo". Le gustan los relatos de
Bernardo Atxaga y Raymond Carver.
Francisco Pérez González intervino: "Me alegro
de lo que has dicho. Voy a contar una historia. Un editor amigo,
cuyo nombre no diré, me dijo hace tiempo que estaba terminando
Pérez Galdós, que iba a empezar con Shakespeare y
que para luego tenía preparado Amado Nervo. No te preocupes,
Leonor, no pasa nada si no lo entiendes todo, no pasa nada si no
lees siguiendo un orden".
La actriz, la miss, el humorista y el cocinero reivindicaron apasionadamente
la lectura como diversión. "Lo divertido tiene una connotación
light y la lectura va en contra de eso. La lectura significa un
gran esfuerzo", les reprendieron desde el público. Arzak
saltó como una centella: "Cuando yo digo divertido,
no me refiero a reírme, sino a que me enganche". Preguntados
sobre leer en Internet, Cansado dijo: "Creo que nunca se podrá
conseguir algo mejor que un libro".
Acabado el debate, llegó la hora del adiós. El presidente
de la Federación de Gremios de Editores de España,
Emiliano Martínez, dijo que el curso había sido "abierto
y rico" y nada endogámico entre editores. "Ha servido
para poner de manifiesto que el compromiso cultural de los editores
pasa por las diversas formas de lecturas, también hemos podido
ver los cambios que se están produciendo en la sociedad respecto
a la lectura".
El secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, hizo
un balance positivo del Plan Nacional de Fomento de la Lectura tras
un año de funcionamiento. "Es abierto y se han adherido
instituciones como la Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, la Liga Profesional de Fútbol o la Fundación
Coca-Cola y administraciones". Acabó elogiando la lectura:
"Todo libro es bueno si nos comunica alegría y nos insufla
vida".
Diferentes propuestas de estímulo y promoción de la
lectura han sido objeto de análisis en el curso sobre Lecturas
y lectores, que concluyó ayer en Santander. Ramón
Acín, profesor zaragozano de Lengua y Literatura, presentó
su Programa de invitación a la lectura, que inició
hace 17 años con éxito creciente hasta el punto de
que hoy ha sido adoptado en numerosos institutos de Aragón.
Consiste en la selección de un libro, en la lectura por parte
de los alumnos, primero individualmente y después en grupos
de debate, la organización de actividades sobre el texto
y, por fin, el encuentro entre los estudiantes y el autor del libro.
Acín dijo que este sistema ha incrementado el interés
por la lectura y que se ha hecho extensivo a los hogares, donde
los alumnos van creando sus bibliotecas personales.
Inés Miret mostró el Sistema de Orientación
a la Lectura (SOL, www.sol-e.com ), patrocinado por la Federación
de Gremios de Editores y puesto en marcha hace dos meses. Incluye
una selección de 1.600 títulos de literatura infantil
y juvenil con amplia información sobre ellos, así
como propuestas de participación: cómo crear una bibliotecar
personal, hacerse socio de un club de misterio y terror o escribir
al autor preferido.
"Pese al poco tiempo que llevamos y a la poca promoción,
los resultados son muy positivos: cada uno de los 1.600 libros ha
recibido como mínimo una visita y se han registrado usuarios
de todas las edades, profesiones y familias", afirmó
Miret.
|