Ampliación:  
       
      En los periódicos 
        de información general, según sea su área 
        principal de difusión y sus contenidos, podemos encontrar diferentes 
        tipos de diarios de información general: de ámbito estatal, 
        de ámbito autonómico y de ámbito local.  
         
        1. De ámbito estatal son aquellos cuya área de difusión 
        abarca la mayor parte del Estado y sus contenidos recogen los principales 
        acontecimientos que se han generado en ese territorio. Por tanto, su temática 
        es variada y sus lectores tienen una alta dispersión geográfica. 
        En muchos casos los diarios estatales o nacionales desarrollan distintas 
        ediciones para determinadas autonomías o regiones con la intención 
        de alcanzar una mayor penetración en esos públicos. Suelen 
        tener una amplia red de corresponsales y enviados especiales internacionales 
        que ofrecen informaciones exclusivas, así como una red de delegados 
        o corresponsales distribuidos por provincias. Las secciones de opinión 
        suelen contar con firmas de gran prestigio. Sirvan como ejemplo: El 
        País, El Mundo o ABC. 
         
        2. De ámbito autonómico. Aunque sus contenidos informativos 
        son amplios y heterogéneos, pretenden recoger con mayor extensión 
        aquellos acontecimientos que han surgido o que afectan de una forma significativa 
        al territorio en el que habitan la mayor parte de sus lectores. En sus 
        páginas podemos encontrar información internacional y estatal 
        elaborada por sus propios corresponsales o por informaciones de agencia, 
        pero la mayor cantidad de sus periodistas se dedica a cubrir la información 
        del ámbito autonómico. Algunos de estos diarios elaboran 
        ediciones dedicadas a determinadas localidades o comarcas. En España 
        tenemos magníficos ejemplos de este tipo de prensa: El Correo 
        Español - El Pueblo Vasco, El Periódico de Catalunya, 
        La Voz de Galicia, etc. 
         
        3. De ámbito local. Son aquellos diarios cuya área 
        de difusión se concentra en una determinada localidad, comarca 
        o provincia. Su atención se centra en los acontecimientos surgidos 
        en ese entorno local donde se viven la mayor parte de sus lectores. Sus 
        niveles de difusión son menores pero obtienen un grupo de lectores 
        más homogéneo que resulta muy interesante para los anunciantes 
        de la zona. Algunos ejemplos son El Día de Cuenca, El Diario 
        de Ávila o Abejas y Flores (Guadalajara). 
         
        Por otro lado, la aparición de nuevos medios de comunicación 
        social y, especialmente, la gran expansión de la oferta televisiva 
        en los últimos años, ha provocado una segmentación 
        de las audiencias que genera una especialización creciente en los 
        contenidos. Las revistas de información general lograban en sus 
        comienzos importantes cifras de lectores, pero a partir de la década 
        de los 60 (sobre todo en Europa y EEUU) comenzaron a decaer al surgir 
        con fuerza las revistas de carácter más especializado. En 
        España este fenómeno se produjo a partir de la segunda mitad 
        de la década de los 80, cuando empezaron a desaparecer títulos 
        que resultaban emblemáticos en la última etapa del franquismo 
        y en los primeros años de la democracia. 
     |